miércoles, 29 de diciembre de 2010

Los diarios en una tableta

El IPad se proyecta como el soporte que sustituirá el papel de los periódicos. Ya los grandes diarios anuncian el cierre de sus talleres de gigantescas rotativas para seguir informando desde la web y las “tabletas” con pantalla de formato revista, tamaño carta.

La Ipad de Mac tomó la delantera y ha cerrado tratos con los más importantes medios impresos del mundo para desplegar en una pantalla táctil todas las informaciones de los diarios y todo aquello a lo que se pueda acceder por Internet.

Es un hecho. The New York Times anunció en la Conferencia de la WAN, en Londres, que en 2011 dejará de imprimir el diario y todo está a punto para ofrecer sus servicios informativos desde su sitio web y, naturalmente, desde la tableta.

El legendario Bob Woodward, junto a Ben Bradlee, ambos de The Washington Post, aparecen en un anuncio promoviendo las maravillas del nuevo soporte del diario.

Y pensar que lo que nació como “flat panel” a fines de los años 80 no contó con el entorno adecuado para su éxito en aquel momento. Pero esa brillante idea inicial esperó las condiciones propicias para surgir triunfante en 2010.

En mi libro de 2003 “Edición de diarios” yo hacía referencia a estos esfuerzos por sustituir el papel periódico mediante pantallas inalámbricas. Mencioné el proyecto Viewtron, de 1986, del grupo Knight Ridder, que fue abandonado después de invertir unos 50 millones de dólares.

Roger Fidler, fue un pionero en este sentido. Este visionario era Director del Laboratorio de Diseño de la Información de Knight-Ridder y en 1992 anunciaba con mucha convicción que estaba desarrollando una “tercera vía”: la tableta electrónica.

Hoy, cuando ya se convierte en realidad el inicio de la sustitución del periódico por una pantalla táctil, es oportuno “echar la vista atrás” y profundizar sobre los esfuerzos que se han desarrollado para llegar a este punto en el que, sin duda, se inicia una nueva era en la historia del periodismo.

Eduardo Orozco

jueves, 2 de diciembre de 2010

Un libro para entender la convergencia


Ramón Salaverría y Samuel Negredo, formados en la prestigiosa Universidad de Navarra, son autores de Periodismo Integrado en el que, a través de 8 experiencias analizan el fenómeno que sacude a la industria de los periódicos en todo el mundo.

En su presentación, afirman: “El futuro de los medios de comunicación actuales se juega en las redacciones. De su evolución depende el perfil del periodismo y de los negocios de la información. Y esa evolución se llama hoy convergencia periodística, la oportunidad para reconvertir la organización de las empresas periodísticas del siglo XX en empresas informativas del siglo XXI. Este libro muestra las claves del proceso de convergencia y describe con precisión cómo algunos grandes medios del mundo se empeñan en llevarlo a cabo con éxito. Un texto imprescindible para entender qué ocurre y qué ocurrirá en el universo periodístico internacional en los próximos años”

Ocho experiencias de integración redaccional y de establecimiento de sinergias, en distintos grados y etapas, analizadas al detalle, con numerosos datos y perspectiva histórica. Además, las cinco claves de cada caso, para aprender las lecciones de un vistazo.

En la era de la convergencia, el periodismo adopta nuevos perfiles. Aunque sus esencias permanecen, cambian contextos, evolucionan procedimientos, mudan lenguajes. El periodista que trabaja en los nuevos grupos multiplataforma debe tomar conciencia del entorno y adaptar su perfil profesional, entendiendo las reglas de la nueva relación con el público, anticipándose a los cambios que se imponen en la estructura interna e interiorizando las claves de la edición multiplataforma.

http://periodismointegrado.com/#casos

lunes, 29 de noviembre de 2010

La convergencia periodística y los procesos de reorganización de las redacciones


Ramón Salaverría es Doctor en Periodismo, profesor de la Universidad de Navarra y Experto en integración de redacciones. Autor del libro “Periodismo integrado: 8 casos de estudio”. Profesor del Master en Gestión de empresas de comunicación.

Durante dos horas, del lunes 29 de noviembre, en la Universidad Monteávila de Caracas, el experto investigador de esta novedosa disciplina desarrolló el tema que está en boca de editores y periodistas preocupados por la evolución de los medios impresos y su relación con los medios digitales. A continuación una versión resumida de sus planteamientos.



Los medios tienen una “mala salud de hierro”. Si tomamos una perspectiva amplia, referida a los últimos 200 años, vemos la velocidad en que se mueve la industria de la información. Estamos actualmente donde los medios digitales están asumiendo el liderazgo. Podemos convenir en que los medios impresos no desaparecen, pero si están perdiendo hegemonía.

Hay casos emblemáticos. En enero del año 1990, después de la invasión de Kuwait y la respuesta del presidente Bush se produce una situación paradigmática: un solo canal, con una difusa imagen de la guerra, fue Lafuente de información global. Fue un momento único porque todos los medios tenían solo la imagen de CNN, un único canal, directamente desde el lugar de los acontecimientos.

10 años después se produce de nuevo un conflicto en el mismo sitio, en Irak, pero nos encontramos con un cambio radical. Diversidad de medios transmiten información. Pasamos de unos medios de masas en 1990 a masas de medios en 2000. Esto modifica el modelo de negocios de los medios.
No tengo dudas de que los medios impresos están perdiendo hegemonía, pero no creo que desaparezcan pronto, por lo menos en los próximos 40 años, en los que aspiro vivir.

The Economist publica un título en portada en 2007 “Quién mató a los periódicos” Todavía están vivos los diarios. Claro, hay un declive, pero se está produciendo un trasvase.

El concepto de convergencia surge en la necesidad de trasladar el testigo de las actuales plataformas a las nuevas plataformas emergentes, las del futuro, a pesar que todavía no hay un modelo de negocios sostenible.
No tengo razones para pensar que el medio impreso vaya a desaparecer. Muchos van a desaparecer, naturalmente. Como el caso del Rocky Mountain News, desaparecido en febrero de 2009, de Colorado, que después de 150 años publicó en su última edición este epitafio de despedida “Goobye Colorado” sobre la portada de hace 100 años.

En junio de 2006, en la conferencia de WAN realizada en Moscú, veo esta información en Clarín “Convergencia , el concepto de moda entre los principales editores de diarios del mundo”. Sobre este tema llamaba la atención el director Ricardo Kirschbaum y no se refería a periodistas, sino a los editores. En muchos casos este concepto de convergencia se veía como una posibilidad de multiplicar las polivalencias productivas de las organizaciones y de los periodistas. Pero no se asociaba a una serie de elementos como la renovación tecnología, reorganización de la estructura de la empresa, renovación de los formatos y géneros periodísticos y todo este conglomerado que debemos considerar como convergencia.

Esta interpretación reduccionista de la convergencia se debe a una perspectiva mercantil que se advierte en los cuadros directivos de algunas empresas. Pero hay que verlo como una oportunidad para actualizar y asumir el desafío del periodismo del siglo XXI y de apostar por nuevas posibilidades de aperturas en nuevos mercados.
Las nuevas redacciones se integran dentro de medidas estratégicas más amplias. En el libro “El periodismo Integrado” desarrollo estos temas.


¿Qué se entiende por Convergencia?

Hay interpretaciones a favor y en contra. En todas las empresas hay dos bandos. La visión empresarial la podemos visualizar con la idea que nos recuerda a los Tres Mosqueteros. Prensa, radio, TV, internet. Sin duda, hay un D´artagnan y tres mosqueteros. Hay uno que es el centro, que lideraba el grupo.
Hay empresas que se pueden comparar con el sistema solar. Cuál es el sol y cuáles son los planetas. Hay diarios, radios, revistas, TV y web El sol es impreso o es TV, depende de las empresas.

Hoy por hoy, este sistemaestá cambiando y plantea una reorganización de la estructura de las empresas y de las redacciones.
La visión en contra proviene de muchos periodistas “rutinizadosy viejos” que no perciben la gravedad del problema. Hay quienes insisten en trabajar solos y no se integran.


¿Convergencia e integración significa lo mismo?

Hay algo de confusión. Son parecidos pero no son iguales.
Convergencia es un proceso y la integración es el efecto, el resultado.

Áreas de Convergencia

-Tecnologías
-Disposición logística de la empresa. La redacción. Departamentos comerciales integrados al proceso
-Los profesionales. Hay que proveerlos de tecnología.
-Contenidos. Todo lo anterior no tiene sentido sino apunta a nuevos tipos de contenidos que es lo que la gente consume.

Disponemos de una oferta tecnológica que nos desborda. No tenemos el equipo de personas ni la estructura que permita aprovechar la tecnología. El proceso de reorganización empresarial es un gran cuello de botella. Cada uno tiene una parcela y no se integran. Pretenden decretar la integración sin planificación estratégica. Debe existir un cambio de mentalidad. Hay unos procesos que no se asumen adecuadamente y, al final, estamos alcanzando resultados muy modestos. A lo mejor logramos reducir costos, pero no es el resultado proyectado.

Convergencia
Contenidos Multimedia
Profesionales Polivalentes.
Empresa Concentración empresarial
Tecnología Multiplataforma. Los contenidos deben proyectarse en cualquier plataforma disponible.

Esto es un proceso de convergencia

Hoy en día estos procesos se pueden manejar desde un solo equipo: la computadora. Para determinado tipo de contenidos hay que contar con el profesionalismo de los especialistas.
La convergencia tecnológica está exigiendo la revisión del concepto del medio. Antes lo asociábamos al soporte, al diario, a la radio o a la TV. Ahora todo esto lo identificamos con el ordenador. Si le preguntamos a un joven cómo se entera de las cosas dirá que lo leyó en un periódico, pero se está refiriendo a internet, a un buscador, un Ipad, un mobil, You Tube.

Si no somos capaces de identificar estas fuentes entonces “Houston, tenemos un problema”

Las empresas
A comienzos de los 90, en España, las empresas periodísticas estaban atomizadas, aisladas, con preponderancia de los medios impresos, después la TV y luego la radio. Diez años después (internet aparece en medio de la década) ha cambiado el protagonismo y crece la TV, decrece la prensa y la radio sigue igual. Aparece internet, como un asteroide, y se coloca en el eje central de esos medios. Se han solapado entre ellos y en el centro está internet que permite integrar todos los contenidos. Es como una esponja que incorpora cualquier contenido para su difusión.
El problema es que no han desarrollado un modelo de negocios análogo al que tiene la prensa y la TV.

No me gusta vaticinar. Como aquel personaje que vaticina la desaparición de cabinas de telefónicas o los buzones de correo, pero ha fallado porque las cabinas y los buzones siguen allí. Las empresas apuntan a tener una estructura cada vez más integrada donde hay dos medios que asumen el protagonismo: los medios audiovisuales e internet. Claro, este es el modelo europeo. Los medio se solapan y es cada vez más difícil identificarlos.

La convergencia ha estimulado dentro de las redacciones una competencia entre los impresos y los digitales. Ahora las marcas publicitan su presencia en internet (elmundo.es, eluniversal.com)

Ahora se buscan coberturas coordinadas. El New York Times, a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001, liberó a dos reporteros para que hicieran para internet la historia de los 102 minutos que vivieron las personas que sufrieron ese acontecimiento desde el choque del primer avión hasta la caída de la segunda torre. Reconstruyeron la historia de varias personas en mayo de 2002. En el papel hicieron una versión y en internet pusieron las voces de las personas generando una narrativa multiplataforma donde cada soporte saca lo mejor de cada uno. Esto es convergencia.

Más recientemente, El Mundo de España, anunció en el diario un desarrollo informativo en su canal de TV que se trasmitiría en la noche. En la tarde, en la web, adelantó parte del video en 20 segundos y en la noche se transmitió completo el video simultáneamente con la TV. Se genera un efecto de grupo en donde todos ganan.

En 2010, la mayoría Los medios regionales todavía están en un nivel donde compiten consigo mismos. Dentro de las principales marcas hay cierta coordinación entre el impreso y la web. Las principales empresas están en ese proceso, pero no han llegado a un nivel de integración.


Modelos de integración

Hay diversas matrices. Hay incluso monomedia o reorganización, como las agencias de noticias que son un solo medio y su presencia en la web es corporativa porque venden noticias y no las pueden publicar.
En el caso de la agencia rusa Novosti con Mesas Temáticas han reformado la mesa central de coordinación.

La agencia EFE va a pasar a una redacción mucho más integrada que va a generar la mayor redacción integrada del mundo.

Lo más habitual es la estrategia bimedia donde integran papel y digital. El NYT, desde 2008, trabaja en “islas de contenido” donde trabajan codo a codo los periodistas del papel y de la edición digital. No tienen un canal de TV pero le pueden vender videos a los canales de TV. Tienen un estudio en el que entrevistan a personalidades y ofrecen ese video a los grandes noticieros.

Muchas empresas comienzan la integración por dos medios y luego crecen hacia 3 y cuatro.

Está el caso de Tampa News Center es un caso que desde el año 2000, es una de las primeras experiencias de integración. Tienen diario, la edición digital del diario y luego una cadena de TV afiliada a NBC. En un edificio de tres plantas tienen todas las operaciones. Los editores están en el centro y reportan a cada medio. Hay un editor general multimedia que coordina los tres medios y sus respectivas emisiones.

Caso Daily Telegraph en donde han definido los perfiles por funciones, por temas y por persona. Es un modelo paradigmático donde los periodistas trabajan frente a dos pantallas. Por una pantalla se informan y en la otra se envían los nuevos contenidos informativos. Hay periodistas que producen para dos medios y otros para un solo medio. Unos van actualizando información en la web a cada momento. Otros preparan historias completas para el diario.

El caso de Clarín es diferente porque se diseñó una mesa en forma de H donde algunos trabajan para los dos medios (prensa y web) y otros solo para el diario.

Convergencia profesional
Cómo han evolucionado los perfiles profesionales. Hay tres tipos de ámbitos en la polivalencia de los periodistas:
-Funcional. Destrezas en textos, edición de textos, diagramación, edición audiovisual.
-Mediático. Medios escritos, aunque no impresos. Diarios, y revistas impresos y escritos digital no impresos
-Temático. Secciones.
Puede un periodista hacer de todo?
Incuestionablemente sí Puede combinar edición de texto y audiovisual? No todos pueden. Aquí hay una responsabilidad en las universidades.

Es claro que no es igual escribir para el diario de papel que para la edición web. El periodista tiene que saber que la información puede ser destinada a distintas plataformas. Debe saber “etiquetar” las distintas informaciones porque los contextos son distintos. La propia titulación cambia en cada caso, así que hay un terreno de reflexión clarísimo. Los periodistas debemos cambiar la forma y los formatos en los que construimos las informaciones.

A raíz del impacto de la convergencia el medio se ha transformado en marca. Por lo tanto, lo importante no es el soporte, sino el contenido. Ahora se producen contenidos que se entregan por distintas plataformas.

En los últimos 15 años las marcas de internet que han permanecido y han mantenido la credibilidad son las marcas clásicas. Los modelos de negocios se basaba en la venta pero ahora la venta de contenidos es inviable, debemos tratar de rentabilizar la atención. Hay mucho trabajo que hacer para mantener el contacto con los usuarios que dedican mucho tiempo a la información.

Pasaremos de un escenario de muchas medias a un verdadera multimedialidad con contenidos de mayor versatilidad. Pasaremos de una redacción comunicada. Hay redacciones “integradas” que no se comunican. Del modelo de subordinación a una estructura coordinada. De la improvisación a la planificación.
Todo esto generará un escenario de la redundancia actual a con el mismo contenido en distintas plataforma a un modelo de complementariedad donde cada medio debe identificar su nicho principal y segmentar el tipo de contenidos.

jueves, 18 de noviembre de 2010

El diseño portugués celebra de nuevo



Anteriormente habíamos celebrado el reconocimiento europeo al diario “i” como el mejor diseñado. Ahora se ratifica esta tendencia cuando el “Diario de Noticias”, de Madeira, recibe el premio del evento European Newspaper Award como el mejor diario local del año.

A continuación la lista principal de la edición 12th de este importante premio al diseño periodístico:

Diario europeo del año,
Categoría diario local:
Diário de Notícias da Madeira, Portugal

Diario europeo del año,
Categoría diario regionl:
Bergens Tidende, Noruega

Diario europeo del año,
Categoría diario nacional:
Politiken, Dinamarca

Diario europeo del año,
Categoría semanario
Sunday Herald, Glasgow, Escocia

Naturalmente, el equipo de INNOVATION’s tiene razones para celebrar porque sus clients llevan cinco años consecutivos llevándose los primeros premios.

http://www.innovationsinnewspapers.com/index.php/tag/european-newspaper-of-the-year/

jueves, 28 de octubre de 2010

Cae lectoría de diarios en USA

En el Blog Periodismo en las Américas comentan el más reciente informe sobre niveles de lectoría de los diarios impresos y señalan que cae de nuevo, sin embargo es la menor caída en dos años.

Por Summer Harlow/M&M

La circulación de periódicos en Estados Unidos sigue cayendo, de acuerdo con las cifras más recientes de la Oficina Verificadora de Circulaciones, reportó Editor & Publisher.

La circulación promedio de lunes a viernes en 635 diarios bajó un 5 por ciento en el semestre que terminó en septiembre, mientras que la circulación dominical cayó un 4,5 por ciento.

La agencia de noticias Associated Press apunta a las noticias gratuitas en Internet como la principal causa de la caída en la circulación. Sin embargo, el descenso se está desacelerando y esta disminución representa la menor caída en dos años.
Asimismo, la circulación de noticias en Internet está creciendo y se disparó un 47 por ciento en el mismo período.

Algunas de las mayores bajas correspondieron a los periódiocos Newsday (12 por ciento), San Francisco Chronicle (11 por ciento), Houston Chronicle (10.5 por ciento) y Denver Post (9 por ciento).

Las circulaciones declinantes no significan, no obstante, que las noticias no se lean.

Un estudio de Nielson sobre “dispositivos conectados a Internet” muestra que las noticias superan a la música como el principal contenido en iPads, reportó Poynter Online.

Según el estudio, el 44 por ciento de usuarios de iPad lo usan “regularmente” para tener acceso a las noticias.

http://knightcenter.utexas.edu/es/node/3414

martes, 19 de octubre de 2010

Lo mejor del diseño periodístico de 2010, según ÑH07






En la primera semana de octubre se dieron a conocer los premios del diseño de periódicos según ÑH7. Destaca de nuevo el periodista español (no le gusta que le digan diseñador) Javier Errea, quien diseñó los premiados "I" de Portugal y El Correo Gallego, que acaba de rediseñar.

El Jurado de este prestigioso premio a publicaciones de España y Portugal ha estado compuesto por José Manuel Freire, redactor jefe de El Progreso (Lugo); Clara Montagut, directora de Arte de Esquire (Madrid); Miguel Buckenmeyer, director de Buckenmeyer &Co; Paulo Couto, director de Arte de Diário Económico (Lisboa); Kristina Urresti, jefa de Diseño de Heraldo de Aragón (Zaragoza); Fran Ruano, jefe de Arte de Diario Sur (Málaga); Pedro Fernandes, editor de Arte de i (Lisboa); y Miguel Ángel Jimeno, profesor de la Universidad de Navarra (Pamplona) en las categorías correspondientes a publicaciones impresas y por Francesc Pumarola, jefe de Área de Internet de canalvoz, de La Voz de Galicia (A Coruña); Antonio Granado, del site Rádio e Televisão de Portugal y profesor de Universidade Nova (Lisboa) y Carlos Cruz, director de Arte de Prisacom (Madrid) en las categorías correspondientes a medios on line.
Se presentaron a concurso 2.384 trabajos de 70 medios de España y Portugal, una cifra que supera el récord de participación logrado en la pasada edición, en la que los medios participantes fueron 62. De ellos, 2.153 correspondieron a 53 medios impresos, y 248 a 17 online.

http://cuatrotipos.wordpress.com/

lunes, 4 de octubre de 2010

Nuevo diseño de El Tiempo


El domingo 03 de octubre salió a la calle (y al espacio) el "repensado" diario El Tiempo de Bogotá, labor coordinada por Mario García y realizada por García Media Latinoamericana. Aquí recogemos una parte esencial de las ideas que inspiraron este importante proyecto:

Principales puntos del nuevo concepto de El Tiempo

1. Organización de contenidos. Sin contenido no hay diseño, ni producto. Pensar el cambio que un diario impreso debe llevar adelante implica, como paso ineludible, empezar por los contenidos. Todo el contenido del diario se agrupó en tres grandes marco secciones: Debes leer, que es la actualidad, lo factual, la información dura. Debes hacer, es un cuadernillo de información más relacionada al comportamiento, al que hacer, al servicio, el espectáculo. Debes leer, allí se agruparán todos los análisis, los contenidos relacionados con la opinión y la profundidad. Los nombres de estas tres secciones (que llevaron un largo e intenso debate sobre si el debes era o no imperativo o incluso si no era muy informal) marcan la intención del periódico de cuál es su selección del día y de todo aquello que los editores creen que es lo más relevante e importante de cada sección. Se le puede poner el nombre que cada uno quiera, pero esa selección estará presente siempre sino no sería un diario. Sin selección no hay edición y se sabe que en toda selección hay siempre y es inevitable una exclusión.
2. Colores. El nuevo agrupamiento temático presenta a su vez una nueva señalización de color que le da personalidad e identidad a cada macrosección y son azul para Debes leer, el naranja para Debes hacer y el verde para Debes leer. Estos colores se convierten en "corporativos" de cada sección y se aplican sólo en ellas.
3. Navegación: El nuevo agrupamiento de contenido y la nueva selección de colores para cada una de las secciones permite lograr una mejor navegación, uno de los puntos más débiles que tenia el diario. Ahora la nueva navegación no se queda sólo en el primer nivel, es decir en los cabezales, sino que baja a las propias informaciones y estructuras de la información que se pongan en página.
4. Tipografias: Se buscó un nuevo marco tipográfico que refuerce los principales conceptos del proyecto gráfico: simpleza, navegabilidad y funcionalidad. Para esto se reemplazaron la tipografía sans serif Poynter por la Heroun, la serif ITC Modern que se usaba en los título por la Chronicle Display Condensed y se decidió dejar la Nimrod en textos, dada su excelente lecturabilidad y legibilidad.

El equipo de García Media Latinoamérica estuvo conformado por Mario García, Rodrigo Fino, Paula Ripoll, Remigio Badano Sola y Romina Cupé.

http://www.garcia-media.com.ar/blog/post/todo-puede-debe-cambiar-iii/128

Portadas de las elecciones brasileñas





Elecciones presidenciales siempre son acontecimientos que exigen a los medios coberturas especiales. Este domingo 03 de octubre 111 millones de brasileños asistieron a las urnas para seleccionar al sucesor del actual presidente Lula da Silva.
La candidata de "Lula", Dilma Rousseff, logró el 46,9% y al no alcanzar más del 50% de los votos deberá medirse en una segunta vuelta con José Serra, quien consiguió el 32,6%.
Pero la prensa brasileña destaca es a Marina Silva, la candidata "verde" quien logró el 19% del respaldo y es señalada como la revelación del proceso electoral y quien tiene en sus manos la elección o la derrota de Dilma Rousseff.
"Marina decide" es uno de los grandes titulares; "Efecto Marina sorprende"; "Tsunami verde"; son los títulos que intentan explicar los resultados electorales del quinto país más poblado del mundo.
La segunda vuelta se realiza el 31 de octubre entre los candidatos que obtuvieron los dos primeros lugares.

martes, 28 de septiembre de 2010

Las portadas de las elecciones parlamentarias venezolanas





Elecciones parlamentarias venezolanas del 26 de septiembre recibieron atención internacional. La prensa europea no pudo reseñar los resultados el día lunes por la diferencia de horarios y el extraordinario retardo del Consejo Nacional Electoral (CNE) para ofrecer los resultados. Este martes 28 es cuando algunos diarios se ocupan del tema con cifras y análisis.
La portada de ABC de Madrid es la más dramática al destacar la imagen (Reuters) de desolación de un militante del chavismo ante los resultados.
Otros diarios reseñan en portada el resultado y se refieren a la virtual derrota política de Chávez quien, a pesar de obtener mayoría en diputados, no obtiene las dos terceras partes y es superado por el resto de los partidos en la votación general.
Por cierto, todos los análisis se refieren a esta incoherencia de los resultados en la que el gobierno, con menos votos, logra mayoría de diputados en la AN. Ofrecemos las primeras páginas de ABC, El País, Clarín y El Tiempo.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Infografías en elecciones venezolanas





Resultados largamente esperados de las elecciones parlamentarias en Venezuela del 26 de septiembre permitieron a algunos diarios el despliegue de la infografía como excelente instrumento informativo en estos acontecimientos.
En medio de grandes dificultades, por el insólito retraso del CNE a la hora de ofrecer los números, los diarios lograron elaborar en horas de la madrugada las portadas que informaron a los venezolanos y al mundo, en forma eficaz e impactante, los resultados de esta importante consulta politica. Las mesas de votación cerraron a las 06 de la tarde y el Consejo Nacional Electoral había ofrecido, previamente, resultados para las 8 de la noche, pero fue a las 2 de la madrugada cuando emitió su primer boletín oficial. Los editores e infógrafos se vieron obligados a trabajar bajo la fuerte presión del tiempo aunque, estamos seguros ya tenían el borrador adelantado.
La distribución de los 165 cargos en disputa de manera tan gráfica viene a ratificar la utilidad de este género en los medios informativos de todo el mundo.
El diario El Nacional, de formato standard "recortado", destaca una lectura sobre la pérdida de poder del actual gobierno y coloca la infografía acompañada de las cifras correspondientes.
El diario Ultimas Noticias, de formato tabloide, se "abre" como un standard para desplegar sus cifras sobre unos resultados tan esperados por los venezolanos.

martes, 21 de septiembre de 2010

Conferencia sobre Diseño Editorial en Argentina


En el marco de la celebración del 25º Aniversario de la creación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, la Facultad y los Talleres de Diseño dirigidos por el Arq. D.G. Horacio F. Gorodischer organizan la Conferencia Internacional «Diseño Editorial. La letra, el texto, el papel, la pantalla».
La Conferencia se desarrollará durante los días 12, 13 y 14 de octubre del 2010, con una programación que incluye mesas redondas, conferencias, exposiciones y talleres, a cargo de prestigiosos profesionales argentinos y extranjeros.
Los invitados abordarán la problemática del Diseño Editorial en un abanico que va desde la tipografía y la ortotipografía a la composición de textos y la legibilidad, pasando por el diseño de piezas multipáginas y contemplando todos los aspectos técnicos, formales y materiales que resultan indispensables para el desempeño profesional en este campo específico del diseño gráfico.
http://letraytexto.com.ar/

CONFERENCISTAS

ANDREU BALIUS
Type & soul
CECILIA BRARDA Y HORACIO F. GORODISCHER
Motion graphics: la tipografía en acción
JOSÉ SCAGLIONE
Parejas tipográficas
ALEJANDRO LO CELSO
Tipo y lengua. Pase y sírvase: Tipografía local, universal, nacional, chauvinista.
MIGUEL CATOPODIS
Revistas: tipografía y casos de rediseño
JORGE DE BUEN UNNA
El método aditivo en el diseño editorial

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral
Secretaría de Extensión. Ciudad Universitaria, El Pozo, (3000) Santa Fe, Argenttina.
Tel: 54 (0342) 457 5100 / INTERNO 212
e-mail: conferenciadisenio@fadu.unl.edu.ar

jueves, 16 de septiembre de 2010

Eutanasia editorial


Las predicciones de los expertos de la industria periodística han obtenida una confirmación a sus anuncios sobre la progresiva desaparición de los periódicos de papel y su tránsito hacia la plataforma digital. El propio heredero, presidente y editor del diario The New York Times, Arthur Sulzberger Jr, anunció que el medio pretende dejar de tener una edición impresa en el “futuro”. Aunque no precisó en qué año comienza el futuro.

“En algún momento del futuro la edición de papel del rotativo neoyorquino desaparecería”, indicó Sulzberger Jr. como respuesta a la pregunta de un periodista sobre si el fin de la edición impresa será en el 2015, tal y como se rumora en los medios.

Habló también del nuevo modelo de pago que adoptará el diario. “Para tener éxito hay que tomar riesgos” y no temer fracasar en la búsqueda de un modelo de negocio que “pueda soportar adecuadamente” el periodismo de alta calidad. Indicó que The New York Times deberá adoptar el sistema de pago a mitad del 2011 y de acuerdo a esa resolución, los lectores accederán a un selecto número de noticias que serán gratuitas cada mes, aunque luego deberán pagar por ellos. O sea, lo que no seguirá existiendo, es una hemeroteca gratuita,

'The New York Times' imitará así el modelo dual que emplea EL MUNDO, de Madrid, que publica información al alcance de todo el público en ELMUNDO.es. Y contenidos exclusivos, además de la edición impresa, para los suscriptores en EL MUNDO en Orbyt.

Arthur Sulzberger Jr confirmó lo que muchos conocían, y es que la empresa que preside adelanta un trabajo conjunto con Google para poner en práctica First Click Free y resaltó que “queremos garantizar que NYTimes.com sigue formando parte del ecosistema Web abierto”.

También aseguró ser sincero al aseverar que la alta gerencia de The New York Times no tiene aún definidas muchas políticas del sistema de pago de la Edición On Line.

Estas afirmaciones las hizo en su intervención de apertura en la 9na Cumbre Internacional de Noticias WAN-IFRA en Londres realizada los días 8 y 9 de septiembre de 2010.

“La industria periodística se encuentra ante un futuro lleno de nuevos desafíos, un futuro muy distinto al pasado que la marcó. Los días del ‘business as usual’ ya son historia. Las tecnologías emergentes abren toda una suerte de nuevos canales de comunicación y los hábitos de los propios consumidores cambian. Las redacciones tradicionales ya no son capaces de satisfacer las exigencias del mundo moderno” es la sugestiva introducción de los organizadores del importante evento global.

Voceros de los grandes grupos editoriales desarrollaron diversos enfoques sobre el tema de la transición del papel a la multiplataforma. Raju Narisetti, director de redacción, Washington Post, Estados Unidos, también se refirió al tema. “Una redacción de múltiples cabeceras” fue el título de la exposición de Adrian Jeakings, director general, Archant, Reino Unido.
El evento ofreció a los participantes una visita guiada a la redacción del Daily Telegraph.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Rosental: los medios deben aparcar su arrogancia






JOSEBA ELOLA 05/09/2010 / EL PAIS

Escuchó la expresión "revolución digital" por primera vez en el año 1987 y se dijo: "Este es el camino". Gurú iberoamericano del periodismo en la Red, el clarividente periodista y catedrático brasileño desentraña las claves de lo que se nos viene encima: lo que él llama el ecosistema de medios.

Sí, fue en 1987. Al joven Rosental le llamaban Rosentélex por sus inclinaciones tecnológicas. Su primera computadora portátil, recuerda, data del año 1983. Pues bien, fue en 1987 cuando, como estudiante en la Universidad de Harvard, oyó las dos palabras mágicas pronunciadas por Lippman, profesor del prestigioso MIT, el Massachusetts Institute of Technology. Cuatro años más tarde, Alves creaba en su Brasil natal una web para brokers. Y en 1995, como miembro del comité directivo del Jornal do Brasil, lanzaba la primera edición electrónica de este periódico centenario que, esta misma semana, ha dejado de imprimirse en papel para convertirse en diario exclusivamente accesible en línea.

Consultor de empresas de comunicación a lo largo y ancho del mundo para el desarrollo de nuevos medios, es presidente de la red de cátedras de Comunicación de la Unesco y organiza todos los años uno de los foros más calientes del periodismo en línea, lugar donde se atisban las nuevas tendencias, punto de encuentro de profesionales de todo el mundo: el Simposio Internacional de Periodismo Online de la Universidad de Tejas.


Pregunta. Y esa nueva lógica, ¿adónde nos conduce?

Respuesta. Yo soy ciberentusiasta, pero no soy un ciberutópico. La creación de la sociedad en red abre camino a una democratización de la información como nunca se pudo imaginar. Fenómenos como la Wikipedia, el movimiento open source -código abierto, software distribuido gratuita y libremente-, las redes sociales, o el e-gobierno, o sea, la transparencia de los gobiernos que se impone poco a poco, nos conducen a una democratización mayor, hacia un mundo mejor. Pero también hay un lado siniestro, oscuro: la utilización de todos estos mecanismos para evitar esa democratización. Estos mecanismos pueden ser usados para el bien y para el mal.

P. Los periódicos desempeñaron y desempeñan un papel de control de poder, capitanean el periodismo de investigación. En la medida en que el papel vaya convirtiéndose en algo residual, ¿se mantendrá ese periodismo?
R. Yo creo que sí. El capitalismo es lo suficientemente dinámico, flexible y adaptativo; y la existencia de una prensa libre es tan importante en la sociedad que soy optimista, vamos a encontrar una fórmula de mantener este papel del periodismo libre e independiente. Pero será distinto. Espero que sea mejor, incluso. Estamos atravesando una revolución con muy pocos precedentes históricos, es comparable con la que produjo Gutenberg. Pero una revolución no es rápida, está llena de procesos evolutivos complejos. El periódico impreso no se va a acabar de un día para el otro.


P. ¿Cuándo se acabará?

R. No sé. No tengo una bola de cristal, pero creo que los periódicos en papel seguirán existiendo en 2020. El papel será una parte secundaria de una plataforma digital multimedia fuerte. Viviremos en un ecosistema de medios completamente diferente. En la era industrial no es que no hubiera información, pero estaba muy centralizada. Hubo un diluvio digital fortísimo que está inundando y creando caos, desorganizándolo todo, pero también creando la base biológica del nuevo ecosistema, donde están naciendo una enorme cantidad de nuevos organismos. Estamos pasando de los medios de masas a la masa de medios. Pasamos del sistema media-céntrico al yo-céntrico, donde el individuo se transforma en un microorganismo al tener el poder de comunicarse, de intercambiar información, de redistribuir, de mezclar cosas, de hacer sus propios vídeos y colgarlos para que los vean miles de personas. El periodismo va a sobrevivir a eso, pero de una forma diferente. Cuanto antes pueda adaptarse, mejor.

Se muestra muy esperanzado con la emergencia de nuevos microorganismos. Le interesa particularmente la fuerza que en Estados Unidos está tomando el periodismo sin fines de lucro. Señala iniciativas online como la del Texas Tribune: preocupado por la ausencia de periodismo de investigación, un mecenas puso un millón de dólares -776.000 euros- sobre la mesa y recaudó otros tres millones más -2,32 millones de euros-, además de conseguir contribuciones de más de 1.500 personas que aportaron 90 dólares -70 euros- de media cada una. Con ese capital, puso en marcha un equipo de primer nivel y creó una unidad de periodismo caro y de calidad. "Este tipo de iniciativas complementarán al periodismo con fines de lucro en el nuevo ecosistema", asegura. Habla del Voice of San Diego, que creó un brazo de periodismo de investigación sin fines de lucro; y por supuesto, de Propublica, la exitosa iniciativa liderada por el ex Wall Street Journal Paul Steiger que se hizo con el último Premio Pulitzer de periodismo de investigación.

Confía en las posibilidades del llamado data driven journalism, el periodismo que busca en grandes bases de datos. "El acceso instantáneo a bases de datos, por ejemplo, de los gobiernos, nos permitirá ver cómo es administrado el dinero público", ilustra, "esa es una de las conquistas de la democracia moderna, y lo va a ser cada vez más".

P. Los periódicos, en su gran mayoría, parecen replicar sus contenidos tradicionales en la Red, reproducen la lógica del papel. Da la sensación de que el lenguaje de Internet está aún por descubrir, que seguimos muy atados a la era Gutenberg.
R. Sí, el lenguaje de Internet está por descubrir; o está por juntar todo lo que se descubrió. Pero no son los periodistas los que van a descubrir el lenguaje de Internet, son los usuarios. En el sistema media-céntrico del pasado, los descubrimientos los hacían los medios, que creaban productos y los probaban para ver si funcionaban o no. Ahora es la Red quien tiene el poder de la innovación. Las empresas de comunicación están siguiendo a la gente, no es al revés. Lo que se crea en las redes sociales, la producción de los aficionados, los blogs, determinan lo que está por venir. La principal diferencia entre Google y los medios convencionales es que Google trabaja a partir de la perspectiva del usuario; y las empresas de medios trabajan desde la perspectiva de los productos. Diseñan productos y acuden al usuario para preguntarle: "¿Cómo puedo mejorar mi producto?", en vez de ir directamente a ver qué es lo que está haciendo el usuario, cómo reacciona, qué produce y qué consume. Es una lógica nueva, y pienso que la innovación y el nuevo lenguaje van a salir de allí.

P. Crear redes sociales alrededor de los medios, como ha hecho EL PAÍS, que acaba de poner a caminar su propia red social, Eskup, ¿forma parte de esa nueva lógica?
R. Claro que forma parte, es intentar adoptar esa lógica. Pero, una vez más, en eso, los medios llegamos tarde. Véase la fuerza que adquiere un medio como Twitter, y en lo que se ha convertido en dos o tres años. Los medios tradicionales van a seguir llegando tarde porque no consiguen romper la dificultad de la innovación. En primer lugar, porque tienen muchos compromisos con el statu quo: la primera preocupación de un periódico es no canibalizar el papel, por ejemplo. Eso supone una gran limitación. ¿Acaso es mejor que otros canibalicen en vez de canibalizarse uno mismo? Esta es la receta para un suicido: si alguien va a canibalizar tu producto, mejor que seas tú mismo el que lo haga. Los medios están sufriendo los efectos de unas tecnologías disruptivas, una ruptura tecnológica que afecta profundamente a su actividad. Es necesario tener una distancia para poder actuar con fuerza. Hace unos días almorcé con el editor jefe de uno de los principales periódicos de Estados Unidos y le pregunté: "Cuando hablo con directores de medios de países donde aún no se ha producido esa ruptura, ¿qué consejo debería darles?". "Que crean, lo primero, en la web", me dijo. "Que no tarden tanto como nosotros en entender que el futuro es digital y que, aunque no haya ganancia ahora, es necesario aprovechar mientras todavía los medios tradicionales dan dinero para aplicar una parte sustancial de este dinero a los medios digitales. Que entiendan la tecnología y que tengan más tecnólogos en el equipo".

P. ¿Caminamos hacia un futuro de periodistas-programadores? La sección de tecnología de The New York Times tiene una gran reputación por su equipo de programadores...
R. Sí, The New York Times tiene un equipo de 10 personas en el departamento de noticias interactivas. Todos muy jóvenes, y la mayoría de ellos con formación de programadores. Pero más allá de eso, The New York Times es un periódico en el que, hace poco más de un año, el editor jefe dijo: "Ya no somos más una empresa de periódicos, somos una empresa de tecnología". Hay que entender que la revolución digital está transformando productos en plataformas. Un periódico es una plataforma digital. Y tiene que ser entendido de esta manera, como un automóvil, que ya no es más un auto, es una plataforma digital móvil que transmite y recibe información todo el tiempo de forma digital. Será así cada vez más, el auto va a manejarse a sí mismo, apretaremos un botón y diremos: "Quiero ir a casa". Y el auto te llevará a casa.

Se muestra confiado con respecto a la publicidad: "En los próximos tres años va a crecer la publicidad online. Se acaba la conspiración de la publicidad barata en la Red. Online, se llega a más gente", dice. Y se despide a lo grande: "Los medios tradicionales tienen que aparcar la arrogancia de las últimas décadas. La arrogancia del poder que da tener las llaves de la puerta. Los medios tienen que abrazar la revolución digital y aceptar que los individuos se apoderen de la Red, intentar sobrevivir en el nuevo ecosistema. La información pasa a ser algo abierto, ya no es una información final, como antes, que se cierra y se publica. La información pasa a ser un proceso dinámico en la búsqueda de la verdad".

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Javier Errea conversa con Cuatro Tipos


Publicamos un resumen de las declaraciones de Javier al site Cuatro Tipos.

Ya de regreso a su estudio en Pamplona, Javier Errea, coordinador del rediseño de La Tercera de Santiago de Chile, nos envía algunas imágenes de los suplementos y nos comenta largamente los detalles más interesantes del proyecto. Herminio Javier Fernández. Redacción de Cuatro Tipos.

Para empezar, a los que nos especializamos en esto del diseño periodístico, —basado en estructuras minuciosas y retículas muy organizadas—, nos resultan especialmente interesantes los detalles acerca del “esqueleto” de las páginas. Javier destaca especialmente en el rediseño el paso de una retícula de 5 a 6 columnas. “Me parecía clave para dar más versatilidad y flexibilidad a un diario cargado de publicidad, especialmente los sábados y domingos”. Tras este columnaje se esconde una rejilla de 30 microcolumnas, que permite simultáneamente alternar las 6 columnas básicas de la información con la estructura de 5 columnas para reportajes y “temas largos”.

En el anterior modelo —a cinco columnas— se percibía cierta tendencia al desorden.
La importancia de la estructura en este rediseño es fundamental. Ojeando el anterior diario se comprobaba una acusada tendencia al desorden. Algo compresible cuando se descubre que las páginas de la Tercera carecían de rejilla modular. Lo cierto es que en Sudamérica ha costado introducirla y aún recientemente se veían periódicos que no vendían su publicidad basándose en módulos de tamaño fijo, sino con una altura irregular a petición del cliente. Javier ha tenido que enfrentarse a estas alturas a este “cambio cultural” fundamental en el diseño de un diario cuando en España los periódicos ya disciplinaron su rejilla publicitaria hace dos décadas, tras las huellas de El País de Reinhard Gäde. A cambio, pese a la generosidad de los blancos, el nuevo La Tercera gana en orden y equilibrio. ”

El amplio espacio debajo de los titulares, acentuado en las páginas de reportajes, puede resultar un tanto desconcertante a ojos del diseño ibérico.
Quizás los generosos blancos bajo los titulares en las secciones de “Hard News” que exhibe (y ya exhibía), La Tercera, ya no resulten tan chocantes para los diseñadores de prensa españoles —Aunque en mucha menor medida, los vemos a diario en los periódicos de Vocento—, aunque la máxima editorial del “aprovechamiento del espacio” no nos haga prever que se generalicen por aquí con semejante prodigalidad. Pero desde luego, pocos dejarán de sorprenderse ante el llamativo “carril” vacío que se deja entre folio y el comienzo de la información. Javier nos comenta que este blanco superior “tan hermoso” tiene una explicación: “Es el lugar destinado a la interconexión papel/web. Es el espacio destinado a ese vínculo de doble dirección”. Si bien se trata tan solo para la página web de La Tercera:

En cuanto a su cabecera, Javier desechó de plano la posibilidad de mantener el logo anterior. “Necesitábamos crear marca. El logo que había en La Tercera era muy débil y de difícil aplicación. El nuevo quiere ser más rotundo y visible. De ahí el cambio a invertido”.

En la primera parte, el color señalizador es el rojo. En la segunda parte el turquesa. Y el naranja en Deportes.
Tras el proyecto, realizado en exclusiva por el estudio Errea Comunicación sin consultores externos, hay meses de largo trabajo. “El cambio gráfico es sólo la consecuencia de nueve meses de discusión con ellos y de reorganización de contenidos, secciones y redacción. Es más profundo de lo que puede parecer”. Así es: es cambio en la secuencia de páginas es sustancial. “Desaparece el suplemento de Deportes y la sección pasa al final del diario todos los días. La Sección de Opinión pasa de la página 2 y 3 al centro, entre el primer bloque (la cosa pública) y el segundo (la cosa privada). Se crea y se apuesta por una nueva sección de Ciudad llamada Santiago”. No ha debido resultar sencillo introducir tantos cambios en un diario con tanto “pedigrí”, aunque Javier destaca la buena sintonía con su director. ” La Tercera es un diario marcadamente político, no por cercanía a nadie sino porque su director, seguramente el mejor periodista chileno, es un tipo volcado en la polìtica y en dar golpes: una especie de Pedro J, aunque muy diferente en lo personal”, matiza.

Materialcompleto en http://cuatrotipos.wordpress.com/

miércoles, 11 de agosto de 2010

Seminario de actualización profesional en Buenos Aires

Ariel Garofalo invita al III Seminario de diseño y edición de diarios

El seminario presenta un panorama sobre la actualidad del diseño y edición de diarios; su evolución y las tendencias que hoy están definiendo nuevas metodologías de trabajo. Mediante el análisis de recientes lanzamientos y rediseños de diarios nacionales e internacionales ofrece al participante herramientas y criterios específicos que le permitan comprender la producción de diarios en contexto y actuar en un medio sujeto a constantes cambios.
Se desarrollarán conceptos sobre edición visual, navegabilidad, manejo de jerarquías, uso del color, espacio y tipografía, así como también, el proceso de construcción de identidad de un diario a través de un diseño aplicable y metódico.
Invitados de reconocida trayectoria en el mundo los periódicos contarán su experiencia y expondrán su visión sobre los medios. www.editoresgraficos.net
22 y 23 de octubre de 2010. Buenos Aires, Argentina.

Invitados:
Carlos Guyot. Director de Innovación y diseño, diario La Nación.
Rodrigo Fino. Presidente Garcia Media Latinoamérica.
Gonzalo Peltzer. Director del diario El Territorio de Posadas.
Informes e inscripción: seminarios@editoresgraficos.net
[+5411] 4706.1980

viernes, 6 de agosto de 2010

Nuevo diseño de La Tercera


Desde el domingo 30 de agosto el diario La Tercera, de Santiago de Chile, exhibe nuevo diseño. El español Javier Errea y el chileno Marcelo Godoy fueron los responsables de los cambios introducidos a este tabloide. Las modificaciones fueron profundas, desde el logotipo hasta los suplementos cambiaron "después de una profunda reflexión sobre los contenidos". Reforzar la marca; más moderna "sin ver demasiado a los lado", como afirma Javier Errea, el experimentado diseñador quien ha recibido innumerables reconocimientos internacionales por su trabajo. "Hemos intentado con los suplementos hacerlos distintos tanto en diseño como en lenguaje gráfico. Más interpretación, ilustraciones más conceptuales. La caricatura la da mucha altura, y eleva el prestigio del periódico. Es más fácil hacer un cambio gráfico que un cambio periodístico" agrega Errea durante una conversación con estudiantes de Periodismo en Santiago.

sábado, 31 de julio de 2010

Amazon vende más libros digitales que en papel

La tienda de Internet Amazon anunció que las ventas de su lector electrónico Kindle se han triplicado desde que a finales de junio rebajara su precio, y que en el último trimestre ha vendido más libros electrónicos que en papel.

Desde que Amazon rebajó su precio de 259 a 189 dólares el pasado 21 de junio, el número de aparatos comprados se han triplicado. Amazon sigue sin ofrecer datos concretos acerca de las ventas del Kindle, pero en un comunicado de prensa explicó que el dispositivo sigue siendo el objeto que más vende desde hace dos años.
Además, explicó que, aunque las ventas de libros tradicionales siguen creciendo, durante el segundo trimestre del año las de libros en formato electrónico superaron por primera vez a los físicos. El fundador y consejero delegado de Amazon, Jeff Bezos, aseguró que el hecho de que las ventas de libros digitales superen a las de los físicos es algo "asombroso" si se tiene en cuenta el poco tiempo que hace que se dedica a ese negocio.

El responsable de la firma detalló que Amazon lleva 15 años vendiendo libros convencionales y "tan sólo 33 meses" ofreciendo libros para el Kindle. La compañía señaló que, en los últimos tres meses, por cada cien libros tradicionales vendidos en Amazon.com, la compañía ha vendido 143 electrónicos, una cifra que aumenta cuando se tienen en cuenta los datos de sólo el último mes, cuando por cada cien libros físicos se compraron 180 ejemplares para el Kindle.

EFE. 20.07.2010

jueves, 10 de junio de 2010

Nuevo reconocimiento para Typetogether



La firma Typetogether, especializados en diseño de tipografía está de fiesta porque sus fuentes Adelle y Karmina fueron galardonadas en el ED-Awards 2010 (http://www.europeandesign.org/) que se celebra en la ciudad holandesa de Rótterdam.
La Adelle fue premiada como tipo original y ha sido definida por sus creadores, Veronika Burian y José Scaglione, como una fuente ideal para uso editorial, diarios y revistas, con gran personalidad y flexibilidad. (http://www.type-together.com/)

jueves, 13 de mayo de 2010

Correo del Caroní en la ruta del rediseño

El diario Correo del Caroní, que circula en Ciudad Guayana, al sur de Venezuela, se prepara para introducir importantes mejoras en su diseño y su propuesta editorial. Ya se iniciaron las reuniones con grupos de trabajo del personal para discutir las propuestas fundamentales que "refrescarán" la imagen del importante standard que edita David Natera Febres. El proceso de rediseño es coordinado por Eduardo Orozco, de la firma Compodiseño, quien ya introdujo mejoras en este mismo diario hace algunos años. Orozco es profesor universitario en diseño de periódicos, es autor del libro Edición de diarios y ha trabajado en proyectos editoriales y rediseños de 13 periódicos venezolanos.

Si te queda tiempo

  • París después de la liberación / Antony Beevor
  • La caída de los gigantes / Ken Follet
  • El Umbral de la Eternidad / Ken Follet
  • El ocho / Katherine Neville
  • Un mundo sin fin / Ken Follet