martes, 28 de septiembre de 2010

Las portadas de las elecciones parlamentarias venezolanas





Elecciones parlamentarias venezolanas del 26 de septiembre recibieron atención internacional. La prensa europea no pudo reseñar los resultados el día lunes por la diferencia de horarios y el extraordinario retardo del Consejo Nacional Electoral (CNE) para ofrecer los resultados. Este martes 28 es cuando algunos diarios se ocupan del tema con cifras y análisis.
La portada de ABC de Madrid es la más dramática al destacar la imagen (Reuters) de desolación de un militante del chavismo ante los resultados.
Otros diarios reseñan en portada el resultado y se refieren a la virtual derrota política de Chávez quien, a pesar de obtener mayoría en diputados, no obtiene las dos terceras partes y es superado por el resto de los partidos en la votación general.
Por cierto, todos los análisis se refieren a esta incoherencia de los resultados en la que el gobierno, con menos votos, logra mayoría de diputados en la AN. Ofrecemos las primeras páginas de ABC, El País, Clarín y El Tiempo.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Infografías en elecciones venezolanas





Resultados largamente esperados de las elecciones parlamentarias en Venezuela del 26 de septiembre permitieron a algunos diarios el despliegue de la infografía como excelente instrumento informativo en estos acontecimientos.
En medio de grandes dificultades, por el insólito retraso del CNE a la hora de ofrecer los números, los diarios lograron elaborar en horas de la madrugada las portadas que informaron a los venezolanos y al mundo, en forma eficaz e impactante, los resultados de esta importante consulta politica. Las mesas de votación cerraron a las 06 de la tarde y el Consejo Nacional Electoral había ofrecido, previamente, resultados para las 8 de la noche, pero fue a las 2 de la madrugada cuando emitió su primer boletín oficial. Los editores e infógrafos se vieron obligados a trabajar bajo la fuerte presión del tiempo aunque, estamos seguros ya tenían el borrador adelantado.
La distribución de los 165 cargos en disputa de manera tan gráfica viene a ratificar la utilidad de este género en los medios informativos de todo el mundo.
El diario El Nacional, de formato standard "recortado", destaca una lectura sobre la pérdida de poder del actual gobierno y coloca la infografía acompañada de las cifras correspondientes.
El diario Ultimas Noticias, de formato tabloide, se "abre" como un standard para desplegar sus cifras sobre unos resultados tan esperados por los venezolanos.

martes, 21 de septiembre de 2010

Conferencia sobre Diseño Editorial en Argentina


En el marco de la celebración del 25º Aniversario de la creación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, la Facultad y los Talleres de Diseño dirigidos por el Arq. D.G. Horacio F. Gorodischer organizan la Conferencia Internacional «Diseño Editorial. La letra, el texto, el papel, la pantalla».
La Conferencia se desarrollará durante los días 12, 13 y 14 de octubre del 2010, con una programación que incluye mesas redondas, conferencias, exposiciones y talleres, a cargo de prestigiosos profesionales argentinos y extranjeros.
Los invitados abordarán la problemática del Diseño Editorial en un abanico que va desde la tipografía y la ortotipografía a la composición de textos y la legibilidad, pasando por el diseño de piezas multipáginas y contemplando todos los aspectos técnicos, formales y materiales que resultan indispensables para el desempeño profesional en este campo específico del diseño gráfico.
http://letraytexto.com.ar/

CONFERENCISTAS

ANDREU BALIUS
Type & soul
CECILIA BRARDA Y HORACIO F. GORODISCHER
Motion graphics: la tipografía en acción
JOSÉ SCAGLIONE
Parejas tipográficas
ALEJANDRO LO CELSO
Tipo y lengua. Pase y sírvase: Tipografía local, universal, nacional, chauvinista.
MIGUEL CATOPODIS
Revistas: tipografía y casos de rediseño
JORGE DE BUEN UNNA
El método aditivo en el diseño editorial

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral
Secretaría de Extensión. Ciudad Universitaria, El Pozo, (3000) Santa Fe, Argenttina.
Tel: 54 (0342) 457 5100 / INTERNO 212
e-mail: conferenciadisenio@fadu.unl.edu.ar

jueves, 16 de septiembre de 2010

Eutanasia editorial


Las predicciones de los expertos de la industria periodística han obtenida una confirmación a sus anuncios sobre la progresiva desaparición de los periódicos de papel y su tránsito hacia la plataforma digital. El propio heredero, presidente y editor del diario The New York Times, Arthur Sulzberger Jr, anunció que el medio pretende dejar de tener una edición impresa en el “futuro”. Aunque no precisó en qué año comienza el futuro.

“En algún momento del futuro la edición de papel del rotativo neoyorquino desaparecería”, indicó Sulzberger Jr. como respuesta a la pregunta de un periodista sobre si el fin de la edición impresa será en el 2015, tal y como se rumora en los medios.

Habló también del nuevo modelo de pago que adoptará el diario. “Para tener éxito hay que tomar riesgos” y no temer fracasar en la búsqueda de un modelo de negocio que “pueda soportar adecuadamente” el periodismo de alta calidad. Indicó que The New York Times deberá adoptar el sistema de pago a mitad del 2011 y de acuerdo a esa resolución, los lectores accederán a un selecto número de noticias que serán gratuitas cada mes, aunque luego deberán pagar por ellos. O sea, lo que no seguirá existiendo, es una hemeroteca gratuita,

'The New York Times' imitará así el modelo dual que emplea EL MUNDO, de Madrid, que publica información al alcance de todo el público en ELMUNDO.es. Y contenidos exclusivos, además de la edición impresa, para los suscriptores en EL MUNDO en Orbyt.

Arthur Sulzberger Jr confirmó lo que muchos conocían, y es que la empresa que preside adelanta un trabajo conjunto con Google para poner en práctica First Click Free y resaltó que “queremos garantizar que NYTimes.com sigue formando parte del ecosistema Web abierto”.

También aseguró ser sincero al aseverar que la alta gerencia de The New York Times no tiene aún definidas muchas políticas del sistema de pago de la Edición On Line.

Estas afirmaciones las hizo en su intervención de apertura en la 9na Cumbre Internacional de Noticias WAN-IFRA en Londres realizada los días 8 y 9 de septiembre de 2010.

“La industria periodística se encuentra ante un futuro lleno de nuevos desafíos, un futuro muy distinto al pasado que la marcó. Los días del ‘business as usual’ ya son historia. Las tecnologías emergentes abren toda una suerte de nuevos canales de comunicación y los hábitos de los propios consumidores cambian. Las redacciones tradicionales ya no son capaces de satisfacer las exigencias del mundo moderno” es la sugestiva introducción de los organizadores del importante evento global.

Voceros de los grandes grupos editoriales desarrollaron diversos enfoques sobre el tema de la transición del papel a la multiplataforma. Raju Narisetti, director de redacción, Washington Post, Estados Unidos, también se refirió al tema. “Una redacción de múltiples cabeceras” fue el título de la exposición de Adrian Jeakings, director general, Archant, Reino Unido.
El evento ofreció a los participantes una visita guiada a la redacción del Daily Telegraph.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Rosental: los medios deben aparcar su arrogancia






JOSEBA ELOLA 05/09/2010 / EL PAIS

Escuchó la expresión "revolución digital" por primera vez en el año 1987 y se dijo: "Este es el camino". Gurú iberoamericano del periodismo en la Red, el clarividente periodista y catedrático brasileño desentraña las claves de lo que se nos viene encima: lo que él llama el ecosistema de medios.

Sí, fue en 1987. Al joven Rosental le llamaban Rosentélex por sus inclinaciones tecnológicas. Su primera computadora portátil, recuerda, data del año 1983. Pues bien, fue en 1987 cuando, como estudiante en la Universidad de Harvard, oyó las dos palabras mágicas pronunciadas por Lippman, profesor del prestigioso MIT, el Massachusetts Institute of Technology. Cuatro años más tarde, Alves creaba en su Brasil natal una web para brokers. Y en 1995, como miembro del comité directivo del Jornal do Brasil, lanzaba la primera edición electrónica de este periódico centenario que, esta misma semana, ha dejado de imprimirse en papel para convertirse en diario exclusivamente accesible en línea.

Consultor de empresas de comunicación a lo largo y ancho del mundo para el desarrollo de nuevos medios, es presidente de la red de cátedras de Comunicación de la Unesco y organiza todos los años uno de los foros más calientes del periodismo en línea, lugar donde se atisban las nuevas tendencias, punto de encuentro de profesionales de todo el mundo: el Simposio Internacional de Periodismo Online de la Universidad de Tejas.


Pregunta. Y esa nueva lógica, ¿adónde nos conduce?

Respuesta. Yo soy ciberentusiasta, pero no soy un ciberutópico. La creación de la sociedad en red abre camino a una democratización de la información como nunca se pudo imaginar. Fenómenos como la Wikipedia, el movimiento open source -código abierto, software distribuido gratuita y libremente-, las redes sociales, o el e-gobierno, o sea, la transparencia de los gobiernos que se impone poco a poco, nos conducen a una democratización mayor, hacia un mundo mejor. Pero también hay un lado siniestro, oscuro: la utilización de todos estos mecanismos para evitar esa democratización. Estos mecanismos pueden ser usados para el bien y para el mal.

P. Los periódicos desempeñaron y desempeñan un papel de control de poder, capitanean el periodismo de investigación. En la medida en que el papel vaya convirtiéndose en algo residual, ¿se mantendrá ese periodismo?
R. Yo creo que sí. El capitalismo es lo suficientemente dinámico, flexible y adaptativo; y la existencia de una prensa libre es tan importante en la sociedad que soy optimista, vamos a encontrar una fórmula de mantener este papel del periodismo libre e independiente. Pero será distinto. Espero que sea mejor, incluso. Estamos atravesando una revolución con muy pocos precedentes históricos, es comparable con la que produjo Gutenberg. Pero una revolución no es rápida, está llena de procesos evolutivos complejos. El periódico impreso no se va a acabar de un día para el otro.


P. ¿Cuándo se acabará?

R. No sé. No tengo una bola de cristal, pero creo que los periódicos en papel seguirán existiendo en 2020. El papel será una parte secundaria de una plataforma digital multimedia fuerte. Viviremos en un ecosistema de medios completamente diferente. En la era industrial no es que no hubiera información, pero estaba muy centralizada. Hubo un diluvio digital fortísimo que está inundando y creando caos, desorganizándolo todo, pero también creando la base biológica del nuevo ecosistema, donde están naciendo una enorme cantidad de nuevos organismos. Estamos pasando de los medios de masas a la masa de medios. Pasamos del sistema media-céntrico al yo-céntrico, donde el individuo se transforma en un microorganismo al tener el poder de comunicarse, de intercambiar información, de redistribuir, de mezclar cosas, de hacer sus propios vídeos y colgarlos para que los vean miles de personas. El periodismo va a sobrevivir a eso, pero de una forma diferente. Cuanto antes pueda adaptarse, mejor.

Se muestra muy esperanzado con la emergencia de nuevos microorganismos. Le interesa particularmente la fuerza que en Estados Unidos está tomando el periodismo sin fines de lucro. Señala iniciativas online como la del Texas Tribune: preocupado por la ausencia de periodismo de investigación, un mecenas puso un millón de dólares -776.000 euros- sobre la mesa y recaudó otros tres millones más -2,32 millones de euros-, además de conseguir contribuciones de más de 1.500 personas que aportaron 90 dólares -70 euros- de media cada una. Con ese capital, puso en marcha un equipo de primer nivel y creó una unidad de periodismo caro y de calidad. "Este tipo de iniciativas complementarán al periodismo con fines de lucro en el nuevo ecosistema", asegura. Habla del Voice of San Diego, que creó un brazo de periodismo de investigación sin fines de lucro; y por supuesto, de Propublica, la exitosa iniciativa liderada por el ex Wall Street Journal Paul Steiger que se hizo con el último Premio Pulitzer de periodismo de investigación.

Confía en las posibilidades del llamado data driven journalism, el periodismo que busca en grandes bases de datos. "El acceso instantáneo a bases de datos, por ejemplo, de los gobiernos, nos permitirá ver cómo es administrado el dinero público", ilustra, "esa es una de las conquistas de la democracia moderna, y lo va a ser cada vez más".

P. Los periódicos, en su gran mayoría, parecen replicar sus contenidos tradicionales en la Red, reproducen la lógica del papel. Da la sensación de que el lenguaje de Internet está aún por descubrir, que seguimos muy atados a la era Gutenberg.
R. Sí, el lenguaje de Internet está por descubrir; o está por juntar todo lo que se descubrió. Pero no son los periodistas los que van a descubrir el lenguaje de Internet, son los usuarios. En el sistema media-céntrico del pasado, los descubrimientos los hacían los medios, que creaban productos y los probaban para ver si funcionaban o no. Ahora es la Red quien tiene el poder de la innovación. Las empresas de comunicación están siguiendo a la gente, no es al revés. Lo que se crea en las redes sociales, la producción de los aficionados, los blogs, determinan lo que está por venir. La principal diferencia entre Google y los medios convencionales es que Google trabaja a partir de la perspectiva del usuario; y las empresas de medios trabajan desde la perspectiva de los productos. Diseñan productos y acuden al usuario para preguntarle: "¿Cómo puedo mejorar mi producto?", en vez de ir directamente a ver qué es lo que está haciendo el usuario, cómo reacciona, qué produce y qué consume. Es una lógica nueva, y pienso que la innovación y el nuevo lenguaje van a salir de allí.

P. Crear redes sociales alrededor de los medios, como ha hecho EL PAÍS, que acaba de poner a caminar su propia red social, Eskup, ¿forma parte de esa nueva lógica?
R. Claro que forma parte, es intentar adoptar esa lógica. Pero, una vez más, en eso, los medios llegamos tarde. Véase la fuerza que adquiere un medio como Twitter, y en lo que se ha convertido en dos o tres años. Los medios tradicionales van a seguir llegando tarde porque no consiguen romper la dificultad de la innovación. En primer lugar, porque tienen muchos compromisos con el statu quo: la primera preocupación de un periódico es no canibalizar el papel, por ejemplo. Eso supone una gran limitación. ¿Acaso es mejor que otros canibalicen en vez de canibalizarse uno mismo? Esta es la receta para un suicido: si alguien va a canibalizar tu producto, mejor que seas tú mismo el que lo haga. Los medios están sufriendo los efectos de unas tecnologías disruptivas, una ruptura tecnológica que afecta profundamente a su actividad. Es necesario tener una distancia para poder actuar con fuerza. Hace unos días almorcé con el editor jefe de uno de los principales periódicos de Estados Unidos y le pregunté: "Cuando hablo con directores de medios de países donde aún no se ha producido esa ruptura, ¿qué consejo debería darles?". "Que crean, lo primero, en la web", me dijo. "Que no tarden tanto como nosotros en entender que el futuro es digital y que, aunque no haya ganancia ahora, es necesario aprovechar mientras todavía los medios tradicionales dan dinero para aplicar una parte sustancial de este dinero a los medios digitales. Que entiendan la tecnología y que tengan más tecnólogos en el equipo".

P. ¿Caminamos hacia un futuro de periodistas-programadores? La sección de tecnología de The New York Times tiene una gran reputación por su equipo de programadores...
R. Sí, The New York Times tiene un equipo de 10 personas en el departamento de noticias interactivas. Todos muy jóvenes, y la mayoría de ellos con formación de programadores. Pero más allá de eso, The New York Times es un periódico en el que, hace poco más de un año, el editor jefe dijo: "Ya no somos más una empresa de periódicos, somos una empresa de tecnología". Hay que entender que la revolución digital está transformando productos en plataformas. Un periódico es una plataforma digital. Y tiene que ser entendido de esta manera, como un automóvil, que ya no es más un auto, es una plataforma digital móvil que transmite y recibe información todo el tiempo de forma digital. Será así cada vez más, el auto va a manejarse a sí mismo, apretaremos un botón y diremos: "Quiero ir a casa". Y el auto te llevará a casa.

Se muestra confiado con respecto a la publicidad: "En los próximos tres años va a crecer la publicidad online. Se acaba la conspiración de la publicidad barata en la Red. Online, se llega a más gente", dice. Y se despide a lo grande: "Los medios tradicionales tienen que aparcar la arrogancia de las últimas décadas. La arrogancia del poder que da tener las llaves de la puerta. Los medios tienen que abrazar la revolución digital y aceptar que los individuos se apoderen de la Red, intentar sobrevivir en el nuevo ecosistema. La información pasa a ser algo abierto, ya no es una información final, como antes, que se cierra y se publica. La información pasa a ser un proceso dinámico en la búsqueda de la verdad".

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Javier Errea conversa con Cuatro Tipos


Publicamos un resumen de las declaraciones de Javier al site Cuatro Tipos.

Ya de regreso a su estudio en Pamplona, Javier Errea, coordinador del rediseño de La Tercera de Santiago de Chile, nos envía algunas imágenes de los suplementos y nos comenta largamente los detalles más interesantes del proyecto. Herminio Javier Fernández. Redacción de Cuatro Tipos.

Para empezar, a los que nos especializamos en esto del diseño periodístico, —basado en estructuras minuciosas y retículas muy organizadas—, nos resultan especialmente interesantes los detalles acerca del “esqueleto” de las páginas. Javier destaca especialmente en el rediseño el paso de una retícula de 5 a 6 columnas. “Me parecía clave para dar más versatilidad y flexibilidad a un diario cargado de publicidad, especialmente los sábados y domingos”. Tras este columnaje se esconde una rejilla de 30 microcolumnas, que permite simultáneamente alternar las 6 columnas básicas de la información con la estructura de 5 columnas para reportajes y “temas largos”.

En el anterior modelo —a cinco columnas— se percibía cierta tendencia al desorden.
La importancia de la estructura en este rediseño es fundamental. Ojeando el anterior diario se comprobaba una acusada tendencia al desorden. Algo compresible cuando se descubre que las páginas de la Tercera carecían de rejilla modular. Lo cierto es que en Sudamérica ha costado introducirla y aún recientemente se veían periódicos que no vendían su publicidad basándose en módulos de tamaño fijo, sino con una altura irregular a petición del cliente. Javier ha tenido que enfrentarse a estas alturas a este “cambio cultural” fundamental en el diseño de un diario cuando en España los periódicos ya disciplinaron su rejilla publicitaria hace dos décadas, tras las huellas de El País de Reinhard Gäde. A cambio, pese a la generosidad de los blancos, el nuevo La Tercera gana en orden y equilibrio. ”

El amplio espacio debajo de los titulares, acentuado en las páginas de reportajes, puede resultar un tanto desconcertante a ojos del diseño ibérico.
Quizás los generosos blancos bajo los titulares en las secciones de “Hard News” que exhibe (y ya exhibía), La Tercera, ya no resulten tan chocantes para los diseñadores de prensa españoles —Aunque en mucha menor medida, los vemos a diario en los periódicos de Vocento—, aunque la máxima editorial del “aprovechamiento del espacio” no nos haga prever que se generalicen por aquí con semejante prodigalidad. Pero desde luego, pocos dejarán de sorprenderse ante el llamativo “carril” vacío que se deja entre folio y el comienzo de la información. Javier nos comenta que este blanco superior “tan hermoso” tiene una explicación: “Es el lugar destinado a la interconexión papel/web. Es el espacio destinado a ese vínculo de doble dirección”. Si bien se trata tan solo para la página web de La Tercera:

En cuanto a su cabecera, Javier desechó de plano la posibilidad de mantener el logo anterior. “Necesitábamos crear marca. El logo que había en La Tercera era muy débil y de difícil aplicación. El nuevo quiere ser más rotundo y visible. De ahí el cambio a invertido”.

En la primera parte, el color señalizador es el rojo. En la segunda parte el turquesa. Y el naranja en Deportes.
Tras el proyecto, realizado en exclusiva por el estudio Errea Comunicación sin consultores externos, hay meses de largo trabajo. “El cambio gráfico es sólo la consecuencia de nueve meses de discusión con ellos y de reorganización de contenidos, secciones y redacción. Es más profundo de lo que puede parecer”. Así es: es cambio en la secuencia de páginas es sustancial. “Desaparece el suplemento de Deportes y la sección pasa al final del diario todos los días. La Sección de Opinión pasa de la página 2 y 3 al centro, entre el primer bloque (la cosa pública) y el segundo (la cosa privada). Se crea y se apuesta por una nueva sección de Ciudad llamada Santiago”. No ha debido resultar sencillo introducir tantos cambios en un diario con tanto “pedigrí”, aunque Javier destaca la buena sintonía con su director. ” La Tercera es un diario marcadamente político, no por cercanía a nadie sino porque su director, seguramente el mejor periodista chileno, es un tipo volcado en la polìtica y en dar golpes: una especie de Pedro J, aunque muy diferente en lo personal”, matiza.

Materialcompleto en http://cuatrotipos.wordpress.com/

Si te queda tiempo

  • París después de la liberación / Antony Beevor
  • La caída de los gigantes / Ken Follet
  • El Umbral de la Eternidad / Ken Follet
  • El ocho / Katherine Neville
  • Un mundo sin fin / Ken Follet